El turismo de reuniones en México deja más ganancias que el turismo de placer.
Les compartimos que, hoy en día, la industria de congresos y convenciones en México, ha permitido crecer la economía a escalas incluso mayores que el turismo tradicional. Miles de personas visitan diariamente nuestro país con un propósito que va más allá de conocer nuestros atractivos turísticos.
Las ciudades mexicanas más fuertes en este sector son: Ciudad de México, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Querétaro, Mérida, Puebla y Tijuana. Según la Secretaría de Turismo, se generan al rededor de 738,000 empleos anuales.
La Ciudad de México, es la sede más importante en el diseño de eventos corporativos, congresos nacionales e internacionales, exposiciones empresariales actividad que representa 1.5% del Producto Interno Bruto de la capital.
Guadalajara, es el segundo destino más destacado. La realización de eventos y convenciones en la industria de la tecnología, desarrollo de medicina, deporte y cultura; proporciona una gran derrama económica.
Cabe mencionar que, del total de alimentos y bebidas consumidos en el país en las plazas turísticas, 25% se relaciona con asistentes a convenciones, eventos empresariales y exposiciones en el país.
Un viajero de negocios suele viajar con un mayor presupuesto y gasta 53% más que el turista de placer. Según entornotúristico.com, estos viajeros se alojan en: 53% hoteles categoría 4 estrellas, 22% en hoteles categoría 3 estrellas, 9% en casa propia, 6% con amigos, 4% en hoteles boutique, 2% en departamentos rentados tipo AirBnB.
México, se ha vuelto en los últimos años uno de los países más solicitados en la industria de turismo reuniones. De acuerdo con el estudio de International Congress and Convention Association, del total de reuniones y congresos realizados al rededor del mundo, 9% se fueron a América Latina, con lo cual México se posiciono en el lugar 24 global.